
Viajando la sorpresa

¡Sorpresa!
Sí, esta es la emoción de la que voy a hablar este mes. Y hace tiempo que tengo ganas de poder hablar de ella, sobre todo por la propuesta de #ViajaTuCiudad que va asociada. Pero paciencia, ya sabéis que esa parte va al final 😉
La sorpresa es una emoción básica, presente en todas las culturas. Es de las primeras emociones en aparecer a lo largo de la vida. Ya a los 6-8 meses el bebé empieza a experimentarla.
¿Qué la produce?
La sorpresa aparece ante situaciones inesperadas. Puede ser ante estímulos nuevos, aumentos o disminuciones bruscas de la intensidad de un estímulo o interrupciones de algo que estamos haciendo. En definitiva ante cualquier cosa que sea novedosa para nosotr@s.

Activación corporal de la sorpresa
¿Qué efecto tiene?
La sorpresa tiene una expresión facial muy característica formada por ojos y boca muy abiertos. Paraliza toda la actividad mental y dirige toda nuestra atención hacia el estímulo inesperado.

¿Para qué sirve?
La sorpresa sirve para preparar a la persona para afrontar lo que sea que venga. Abre los ojos y dilata las pupilas para estar más atent@ a lo que ha sucedido y poder reaccionar a ello. La sorpresa es una emoción muy corta y en cuanto identificamos qué ha sucedido es sustituida por alguna otra.
Propuesta #ViajaTuCiudad
Creo firmemente que la capacidad de sorpresa que tenemos cuando viajamos a veces está totalmente atrofiada en nuestra propia ciudad. Es como si hubiéramos desconectado el chip «sorprenderse» de la mente y fuéramos por la calle como si todo lo hubiéramos visto ya anteriormente. Y cuando abrimos un poco más los ojos nos damos cuenta de que no es así. Hay mil cosas en cada una de nuestras ciudades que pueden resultarnos novedosas y a las que no prestamos la más mínima atención.
Mi propuesta de este mes consiste en que te dejes sorprender por el arte urbano de tu ciudad. Búscalo, míralo, obsérvalo. Estoy convencida de que, si mantienes la mirada abierta, podrás encontrar algo nuevo cada día. Así fue mi experiencia explorando arte urbano por Lisboa 🙂
En Madrid podéis ver como quedó el barrio de Malasaña después de una convocatoria donde participaran más de 100 artistas que pintaron el barrio en directo.
Comments are closed.
Dani Keral
atJejeje, evidentemente la propuesta me mola mogollón 🙂
Viajes Terapéuticos
atDon Arte Urbano madrileño 🙂 ¡Un día me tienes que hacer un tour!
Gracia
atUy, sorprenderse con lo conocido está muy bien! Abriré bien mis ojos este mes, porque además el tema street art me gusta mucho 😉
Viajes Terapéuticos
atTe gustará entonces uno de los post de Viajes Alternativos que estoy preparando 😉
Johny Jackson
atWow, awesome blog layout! How long have you been blogging for?
you made blogging look easy. The overall look of your website is magnificent, let alone the content!
Pepa
atThank you!
Sandra
atHola Pepa!
No sé si nos conoces a nosotros pero llevamos siguiéndote desde que te leímos en Vivir al máximo y nos gusta mucho muchísimo lo que cuentas y la manera como lo cuentas 🙂
Nunca dejes de inspirarnos y aportarnos a todos!
Un fortísimo abrazo reverde,
Sandra & Rober
Pepa
atMuchas gracias!!!!